jueves, 23 de abril de 2009

CHILE PROHIBE EL "SPICE"

"SPICE" SERÁ SUSTANCIA PROHIBIDA EN CHILE
 
El subsecretario del Interior, Patricio Rosende, junto a la Secretaria Ejecutiva de CONACE, MAría Teresa Chadwick, y la Directorra del Instituto de Salud Pública, Ingrid Heitmann, anunció hoy que el "Spice" será prohibido en el país.
 
Rosende explicó que tan pronto como se conoció su presencia en Chile, CONACE y el Instituto de Salud Pública tomaron las medidas para hacer los diagnósticos y análisis químicos y de elaboratorio que la norma exige. "Estos análisis han dado como comprobación fehaciente y efectiva de que efectivamente la sustancia "Spice"  tiene componentes muy similares a la marihuana, de alta adictividad, de alta peligrosidad tóxica".
 
Por esta razón el Gobierno ha determinado  "incorporar esta sustancia en el decreto que establece y regula la circulación, venta y comercialización de sustancias prohibidas" (Decreto 867 de la Ley 20.000)
 
Destacó la rápida reacción de los organismos competentes en el tema, respecto a una sustancia que ya ha sido prohibida en países de Europa (Alemania, Suiza, Holanda y otras), poniendo a Chile en la cabeza de la región en esta materia.
 
Agregó que se espera que el decreto correspondiente se redacte hoy para que sea formado en el curso de mañana.
 
 
COMUNICACIONES CONACE

--
Nelson Carrillo Rios.
Periodista
Asesor Comunicacional CONACE, Región de La Araucanía.
Fono: (45) 95 50 30 - Cel: 977 941 09
Email: ncarrillor@conace.gob.cl; cc: comunicacionesaraucania@gmail.com
==
Este mensaje puede contener información PRIVILEGIADA y/o CONFIDENCIAL. Si usted no es el destinatario previsto queda prohibido cualquier uso, difusión, acceso o copia de esta comunicación.
El poseedor de esta cuenta es Periodista y la puede utilizar para el envio de noticias a todos los medios, sin que por ello signifique vínculo laboral o ideológico alguno.

viernes, 17 de abril de 2009

Elevan voces contra la legalización de la marihuana

México

Elevan voces contra la legalización de la marihuana

The Associated Press

http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/story/427868.html

MEXICO -- Autoridades sanitarias mexicanas y la agencia antidrogas estadounidense se pronunciaron el miércoles en contra de una posible legalización de la marihuana en México, luego de que la Cámara de Diputados realizara un inédito foro para debatir sobre la regulación de la cannabis.

El titular del Consejo Nacional contra las Adicciones de México, Carlos José Rodríguez, aseguró en rueda de prensa que además de que no hay evidencias científicas contundentes que demuestren que la marihuana tiene efectos terapéuticos, la experiencia internacional ha mostrado que la legalización aumenta su consumo y eleva las posibilidades de que se experimente con otras drogas.

El director de Inteligencia de la agencia antidrogas estadounidense, Anthony Placido, dijo en Estados Unidos que la legalización de la marihuana sólo provocaría que los carteles de la droga busquen otras actividades criminales para realizar, además de una mayor "miseria" de los adictos.

La Cámara de Diputados realizó durante tres días un foro de análisis con expertos, académicos y funcionarios sobre la regularización de la marihuana, un tema que mostró los divisiones en el país sobre la legalización o despenalización.

Rodríguez dijo que la marihuana tiene efectos negativos para la salud mental y el funcionamiento neuropsíquico de las personas que la usan.

Añadió que estadísticas de la Secretaría de Salud indican que entre el 80% y el 90% de los pacientes en tratamiento que iniciaron el consumo de drogas con marihuana, se volvieron consumidores de otras sustancias como cocaína, heroína y metanfetaminas.

En diversos momentos han surgido propuestas para modificar la ley y despenalizar el consumo de marihuana, aunque hasta el momento no ha prosperado ninguna.

Lo más cercano ocurrió en 2006 cuando el entonces gobierno del presidente Vicente Fox envió al Legislativo una propuesta que despenalizaba el consumo personal de drogas, incluida la marihuana.

El Congreso la aprobó, pero nunca entró en vigor porque el mandatario la vetó luego de críticas, entre ellas de Estados Unidos que advirtió que la ley fomentaría el viaje de estadounidenses a México para consumir narcóticos.

El actual gobierno del presidente calderón envió hace unos meses al congreso una iniciativa de reformas en la que se plantea establecer dosis máximas de uso personal para diferenciar entre adictos y traficantes, pero sin despenalizar el consumo de drogas.

La propuesta federal plantea que quien posea esas dosis personales podrán salvarse de un proceso penal y penas de prisión solo si se somete a rehabilitación o tratamiento preventivo.

--
Nelson Carrillo Rios.
Periodista
Asesor Comunicacional CONACE, Región de La Araucanía.
Fono: (45) 95 50 30 - Cel: 977 941 09
Email: ncarrillor@conace.gob.cl; cc: comunicacionesaraucania@gmail.com
==
Este mensaje puede contener información PRIVILEGIADA y/o CONFIDENCIAL. Si usted no es el destinatario previsto queda prohibido cualquier uso, difusión, acceso o copia de esta comunicación.
El poseedor de esta cuenta es Periodista y la puede utilizar para el envio de noticias a todos los medios, sin que por ello signifique vínculo laboral o ideológico alguno.