martes, 16 de marzo de 2010

¿MARIHUANA MEDICINAL? NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

¿MARIHUANA MEDICINAL? NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

por Jorge Bravo Cuervo
Coordinador CONACE Araucanía

La investigación de la Universidad de Chile sobre la posibilidad de que la marihuana neutralice el crecimiento del cáncer a la prostata se suma a muchas investigaciones realizadas desde el mundo científico sobre los posibles usos terapéuticos o medicinales de la cannabis, y siempre es interesante que exista una mirada seria sobre esta sustancia como una más del mundo natural y  en donde se pueden encontrar usos benéficos, cuestion por la cual trabaja la investigacion científica. Sin embargo al ser la marihuana la droga ilicita más consumida en nuestro país, ello genera muchas expectativas por distintos grupos que están interesados en su legalización, lo que obliga a realizar ciertas precisiones.

Hace varios años se generó un fuerte debate público ante este tema, y una de sus conclusiones fue que la marihuana  posee más de 400 sustancias quimicas, de las cuales solo un componente puede ser util, (THC 9 o tetrahidrocannabinol) por tanto  si se busca investigar eventuales usos medicinales es necesario aislar esos componentes, lo que implica sintetizarlo en cápsulas o infusión, y bajo ningún caso fumarla.

Fumar marihuana, aparte de los problemas al sistema nervioso central, implica varios riesgos a la salud, pues su humo posee mayor cantidad de alquitran que el tabaco, el que obstruye mayormente las vias respiratorias ya que se inhala profundamente -sin filtro- y se retiene en los pulmones por largo tiempo. Además estudios divulgados en distintos países dan cuenta de que eleva en un 40% el riesgo de trastornos mentales en jóvenes  (depresión, crisis de pánico y cuadros ansiosos), y la sociedad médica de siquiatría española publicó un extenso estudio sobre los riesgos del cannabis en el desarrollo neuronal del adolescente, en el embarazo y lactancia, y alteraciones cognitivas.

Por lo que se ve en el hablar cotidiano y en los debates de las redes sociales de internet, estos factores aún se ignoran bastante, o se les baja el perfil, y esto no debe ser así, pues en todo orden de cosas, un ciudadano y particularmente un joven correctamente informado están mucho mejor preparados para hacer frente a un tema tan delicado como las drogas.


--
Nelson Carrillo Rios.
Periodista
Asesor Comunicacional CONACE, Región de La Araucanía.
Email: ncarrillor@conace.gob.cl; cc: comunicacionesaraucania@gmail.com
==
Esta cuenta puede utilizase para envio de noticias a todos los medios, sin que por ello signifique vínculo laboral o ideológico alguno.

lunes, 15 de marzo de 2010

LISTOS FONDOS CONCURSABLES CONACE 2010 PARA PREVENCIÓN DE DROGAS

Se financian proyectos desde 500 mil  pesos hasta un millón de pesos
LISTOS FONDOS CONCURSABLES CONACE 2010 PARA PREVENCIÓN DE DROGAS


Bases y formularios de postulación pueden retirarse hasta las 14.00 Hrs. del Viernes 19 de Marzo en las comunas que cuenten con oficinas CONACE Previene.


Como cada año, este 2010 el CONACE Araucanía nuevamente pone a disposición de la comunidad los Fondos Concursables 2010 para Prevención de Drogas, los cuales tienen como propósito contribuir a la disminución del consumo de drogas en las comunas, mediante apoyo técnico y financiero.

Este fondo convoca a todas las Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias o Religiosas (juveniles, deportivas, culturales, vecinales, parroquias, iglesias, etc.) regidas por las leyes 19.418 y 19.638  a acercarse a las oficinas CONACE Previene a retirar las bases y formularios de postulación.

"Con este fondo nosotros buscamos  lograr comunidades informadas y sensibilizadas ante la problemática de las drogas, sus consecuencias y de los factores que protegen a la comunidad, a través de iniciativas creadas por los propios vecinos y que apunten a realidades locales" dijo el Coordinador del CONACE Araucanía Jorge Bravo Cuervo.

Los proyectos deben estar dirigidos a jovenes, niños o adultos mayores, y pueden ser de información y sensibilización; de formación de agentes comunitarios; o que fortalezcan factores de protección y disminuyan los de riesgo, pudiendo postular por un mínimo de 500 mil pesos y un máximo de hasta 1 millon de pesos.

Las bases y formularios de postulación son para comunas que cuenten con el programa CONACE Previene, y pueden retirarse hasta el Viernes 19 de Marzo a las 14.00 Hrs. desde el sitio www.conacedrogas.cl o desde las oficinas del programa  CONACE Previene.

Actualmente las comunas que cuentan con este programa son Angol, Traiguen, Collipulli, Victoria, Lautaro, Nueva Imperial, Temuco, Padre Las Casas, Loncoche, Villarrica, Pucón, y desde este año también se cuenta Carahue, Puerto Saavedra,  Freire y Lumaco.


--
Nelson Carrillo Rios.
Periodista
Licenciado en Comunicación Social
Diplomado en Prevención de Drogas y Comunicación Estratégica.
Magister © en Comunicación Estratégica y Marketing Corporativo
Asesor Comunicacional CONACE, Región de La Araucanía.
Fono: (45) 95 50 30 - Cel: 977 941 09
Email: ncarrillor@conace.gob.cl; cc: comunicacionesaraucania@gmail.com
==
Esta cuenta puede utilizase para envio de noticias a todos los medios, sin que por ello signifique vínculo laboral o ideológico alguno.