jueves, 27 de mayo de 2010

Boletin Informativo: Situación de Drogas en España

Caen las muertes por sobredosis, pero el riesgo sigue

Las drogas de diseño que han desplazado a la heroína provocan daños neurológicos y fallos cardiacos, según los expertos

VANESSA PI / Ó. LÓPEZ-FONSECA MADRID 15/05/2010 08:00

Fuente: http://www.publico.es/espana/312910/caen/muertes/sobredosis/riesgo/sigue

Fer, toxicómano en terapia: 'Es muy difícil salir, lo tienes que  tener muy claro'.

Pie de Foto: Fer, toxicómano en terapia: "Es muy difícil salir, lo tienes que tener muy claro".G. del río

La imagen del cuerpo inerte del toxicómano, con la jeringuilla clavada en el antebrazo, está desapareciendo del paisaje de las ciudades españolas. Lo afirman las últimas estadísticas oficiales. La del Ministerio de Sanidad asegura que en 2008, último año del que se tienen cifras, se produjeron 422 muertes por abuso en el consumo de drogas ilegales. Sólo ocho años antes, en 2000, fueron 1.079. El descenso aún es más patente si se observan los datos de 1991, con 1.833 muertos registrados, una media de cinco fallecidos al día (fue el peor año desde que se empezaron a contabilizar estos casos, en 1983).

Las cifras de fallecidos por las drogas que manejan en el Ministerio del Interior también reflejan el cambio experimentado en la última década, aunque sólo registren aquellas de las que tienen conocimiento las fuerzas de seguridad durante su trabajo. Así, el último informe sobre drogas del Centro de Inteligencia del Crimen Organizado (CICO) asegura que en 2009 la policía tuvo conocimiento de sólo nueve fallecimientos. Una cifra muy lejana a la de 2000, cuando Interior contabilizó 302 muertes.

De los 1.079 óbitos de 2000, se pasó a 422 sólo ocho años después

Fer, madrileño de 33 años, decidió un día abandonar las drogas para no llegar a este extremo. "Tenía miedo de que cualquier día me diera un jamacuco", explica. Representa el perfil del nuevo adicto. Su apariencia no denota que, hasta hace seis meses, estuvo enganchado a la heroína, la cocaína y una larga lista de otras drogas. Y, sin embargo, los 13 años de adicción le han pasado factura.

"En el consumo actual, son poco frecuentes las muertes directas, a no ser que se produzca una pelea o un accidente de tráfico derivados del consumo de estupefacientes", explica el director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Ignacio Calderón.

Todos los expertos consultados coinciden en que detrás del acusado descenso que reflejan las estadísticas está el retroceso, en paralelo, del consumo de heroína a pesar de esporádicos repuntes, el cambio en los hábitos de los toxicómanos y las mejoras en la red de prevención y de atención al drogodependiente.

En el descenso ha influido el retroceso en el consumo de heroína

Nuevo perfil del consumidor

Aunque ahora sea más fácil sobrevivir a la droga y sus efectos no sean tan visibles a corto plazo, los expertos alertan de que lo peor está por llegar. Sobre todo si se tiene en cuenta que el nuevo perfil de consumidor, el que experimenta con nuevas drogas y las combina, todavía es joven. "A corto plazo, los efectos se notan poco, pero a medio y largo plazo, la droga desencadena depresión, ansiedad, cardiopatías isquémicas e isquemias cerebrales", recuerda el director de Proyecto Hombre Madrid, el psicólogo José Luis Sancho.

"Su efecto es menos visible que la apariencia cadavérica de los toxicómanos de antes, pero si no se abandona el consumo, el daño va a ser el mismo", insiste. Ignacio Calderón añade que "se producen muchas muertes por fallo cardíaco derivado de la cocaína que no se registran como tales".

"Tenía miedo de que me diera un jamacuco", dice un ex drogadicto

"El consumo de droga ha dejado en apariencia de ser un problema de seguridad ciudadana, porque los toxicómanos están más o menos integrados", explica Sancho. Prueba de ello es que a las terapias de Proyecto Hombre acuden personas de todo tipo, aunque cada vez son más profesionales liberales de clase media y alta. "El perfil actual es el de un hombre joven, que puede llevar una vida relativamente normal, trabaja, tiene familia, pareja...", explica Sancho. "En los poblados de la droga ves hasta tíos con traje y Mercedes", constata Fer.

Pero la situación, tarde o temprano, acaba estallando y el mundo del toxicómano acaba desmoronándose. "Me fui dejando", explica Fer. La situación empeoró cuando, hace dos años, conoció a una chica, la dejó embarazada y ella lo abandonó sin darle la oportunidad de conocer a su hijo. Entonces, explica, cayó en un pozo. Dejó el trabajo, se apartó de su familia... Hasta que hace unos meses se dijo que tenía que cambiar cuando tuvo un nuevo hijo con otra chica y acudió a Proyecto Hombre. "Tengo que salir de esto por él", asegura ahora.

La formación de los profesionales a la hora de saber cómo prevenir y afrontar la drogodependencia ha sido un factor clave en el descenso de muertes. Las terapias se han diversificado y ya no es necesario internarse para superar la adicción. En muchos casos basta con sesiones diarias. Unas 17.000 personas siguen cada año las terapias de Proyecto Hombre. Más del 40% consigue superar su adicción.

Se ha extendido el uso de la naloxona, un antídoto contra las sobredosis

Otra de las claves han sido los cambios en los hábitos de consumo en la heroína, la principal causante de las muertes por sobredosis. "Antes, si algún toxicómano se inyectaba una dosis con el 50% de pureza, cuando lo normal era que se administrase del 10%, tenía muchas posibilidades de que su corazón no lo soportase. Ahora, la mayoría la fuman y así evitan ese riesgo y también el del contagio del sida", explica un policía con más de 15 años de experiencia en la lucha contra el narcotráfico.

El consumidor actual es politoxicómano. Mezcla todo tipo de drogas y siempre está presente el alcohol, explican los expertos. El cannabis, consumido habitualmente por un 7,1% de la población mayor de 15 años, según la última encuesta domiciliaria de Sanidad, suele ser la puerta de entrada. La cocaína es la segunda sustancia más consumida habitualmente (un 1,6% de los españoles la consume cada semana). El consumo de heroína es mucho menor, con un 0,1% de la población enganchado a ella.

Salas de venopunción

La mejora de asistencia sanitaria también ha aumentado las posibilidades de sobrevivir a una sobredosis. Esther Henar, trabajadora de la sala de venopunción del Baluard, en Barcelona, remarca esta idea: "Nunca ha muerto un toxicómano por sobredosis en ninguna sala de consumo. Y cada día vienen cerca de 200 personas a inyectarse a la nuestra".

Henar asegura que estos lugares, conocidos popularmente como narcosalas, han contribuido a este acusado descenso de muertes, pero no es lo único: "También ha sido importante la formación para un consumo seguro que reciben los propios toxicómanos".

En este sentido, destaca el uso de la naloxona, una sustancia concebida como antídoto ante una sobredosis de opiáceos. En la Sala Baluard enseñan a los propios toxicómanos cómo usarla.

La naloxona también es alabada por Nuria Calzada, coordinadora de Energy Control, un programa de información y asesoramiento para consumidores de droga de Catalunya. Entre otros servicios, Energy Control ofrece a los toxicómanos la posibilidad de analizar gratuitamente la calidad de las dosis que han adquirido antes de consumirla. "La gente acude a nosotros para saber qué es lo que se va meter", explica.

"La droga de ahora tiene peor calidad. Cuando hablas con gente de 50 años, dicen que no hay ni punto de comparación con la de antes. Te tienes que pinchar más y más veces para ponerte igual que entonces", explica Fer.

Según insiste Ignacio Calderón, de la FAD, es un error tomar la salud como el único determinante del daño que hacen las drogas. Observar el descenso de muertes por sobredosis podría llevar a despreciar lo nocivas que son las drogas. Calderón se aventura incluso a relacionar el consumo de cannabis con el nivel educativo: "España es el país europeo con mayor fracaso escolar, con un 31%".


  • #1 Vota Vota

    20 valencianot 15-05-2010 17:49

    maldita heroina que se llevo por delante a toda una generacion de jovenes que bien podian haber hecho que este pais fuera mejor y mas justo. que bien les vino a algunos y que poco hicieron por luchar contra la heroina.

  • #2 Vota Vota

    -15 Commandos de Cotonou 15-05-2010 17:57

    Casi que nos ponen la hipoteca a 50 años

  • #3 Vota Vota

    -13 Perlita 15-05-2010 18:06

    !Macho, es que estamos en crisis!!.

  • #4 Vota Vota

    8 quevivalveneno 15-05-2010 19:57

    a mi algún desalmado me hecho ayer droga en el speed.

  • #5 Vota Vota

    13 MoralesJavier 16-05-2010 01:42

    El cannabis, NO es la puerta de entrada a otras Drogas mas duras....o entonces se deberia considerar el alcohol, cafe y el tabaco que casi todo toxicomano consume...

    Tampoco nadie habla de las adulteraciones a veces mas dañinas que la misma droga....¿ por que ? se desinforma asi ?

  • #6 Vota Vota

    5 mac1703 16-05-2010 12:49

    La puerta de entrada el cannabis? Un topicazo. Si es por "puerta de entrada" el alcohol es el portero del vicio,sin dudarlo. Se consigue por precios irrisorios, cualquiera puede conseguirlo, y lo peor nadie, una vez entrado en su vicio puede salir.

  • #7 Vota Vota

    3 Jozu 16-05-2010 17:32

    LLevo 10 años consumiendo marihuana a diario, NUNCA HE PROBADO NINGUNA OTRA DROGA, estoy en tratamiento médico y mi médico me desaconsejó la hierba por "prudencia" y llevo 2 meses sin fumar, mis amigos consumen a diario en mi casa y no tengo NADA DE MONO... entonces digo yo... ¿es una puerta de entrada a las demás drogas? ¿si no engancha, ni me ha provocado ningún daño.. es una droga? Que los cientificos digan todo lo que quieran, pero solo quien lo experimenta sabe de que hablo.




--
Nelson Carrillo Rios.
(c) Mg.Comunicación Estratégica y Marketing Corporativo
Asesor Comunicaciones CONACE Araucanía.
Fono: (45) 96 40 70 - Cel: 977 941 09
Email: ncarrillor@conace.gob.cl; cc: comunicacionesaraucania@gmail.com
====================================================
Antes de imprimir un contenido, piensa en el medio ambiente.
====================================================
Esta cuenta puede utilizase para envio de noticias a todos los medios, sin que por ello signifique vínculo laboral o ideológico alguno.

lunes, 17 de mayo de 2010

NUEVOS TELEFONOS CONACE ARAUCANIA

Estimados:
Envío los nuevos números telefónicos de la oficina regional de CONACE Araucanía, que incluyen teléfonos directos para cada fucionario.

Agradecemos difundir entre sus redes.

Saludos cordiales

Nelson Carrillo Rios
Encargado Comunicaciones
CONACE Araucanía

==

 

NUEVA LISTA DE TELEFONOS

CONACE REGIONAL

 

CENTRAL: 96 40 00



Claudio Pérez Álvarez 

Coordinador Regional

964010

Rebeca Correa Del Río

Jefa Área Técnica en Prevención

964020

Carla Muñoz Vera

Ámbito Jóvenes

964021

Leonor Villena Pavez

Ámbito Educación

964022

Rosse Marie Riquelme

Ámbito Laboral

964023

Claudio Lovera Ojeda

Jefe Área Administración y Finanzas

964030

Claudia Cisterna Saldias

Apoyo Administrativo

964040

Hernán Caucao Gualamán

Jefe Área Técnica en Tratamiento

964050

Carolina Báez Hernández Supervisora Centros de  Tratamiento

964060

Nelson Carrillo Ríos

Área Comunicaciones

964070

FAX

964090

Marisa Curín Vargas

Secretaria

964000




--
Nelson Carrillo Rios.
(c) Mg.Comunicación Estratégica y Marketing Corporativo
Asesor Comunicaciones CONACE Araucanía.
Fono: (45) 96 40 70 - Cel: 977 941 09
Email: ncarrillor@conace.gob.cl; cc: comunicacionesaraucania@gmail.com
==============================
======================
Antes de imprimir un contenido, piensa en el medio ambiente.
====================================================
Esta cuenta puede utilizase para envio de noticias a todos los medios, sin que por ello signifique vínculo laboral o ideológico alguno.

miércoles, 5 de mayo de 2010

OEA ADOPTA NUEVA ESTRATEGIA HEMISFÉRICA CONTRA LAS DROGAS

OEA ADOPTA NUEVA ESTRATEGIA HEMISFÉRICA

CONTRA LAS  DROGAS 

En el 47º  Período de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD- OEA) - reunión en la que participa Chile con delegación encabezada por CONACE- se determinó el reemplazo de la anterior que regía desde 1998. 
 

Una nueva estrategia hemisférica contra las drogas ha sido ratificada por los países miembros de la CICAD-OEA, en el marco de la reunión que la organización realiza en Washington, y que cuenta con la participación de Chile, a través de una delegación que lidera CONACE. 

Esta estrategia reemplaza a la que se encontraba vigente desde 1998, cuya modificación fue decidida el año pasado luego que se determinara revisar los principales lineamientos que en ésta se fijaban para la reducción de la demanda y oferta de drogas en la región. 

En la ocasión se valoraron los méritos y logros de este instrumento sobre el cual se sustenta la política regional para abordar un fenómeno de alta complejidad y que ha logrado consolidar un órgano político como es CICAD, un sistema de evaluación y seguimiento, además de diversas acciones multilaterales para la prevención, tratamiento y control del consumo y tráfico. 
 
 La nueva carta de navegación reconoce el consumo problemático de drogas como una enfermedad crónica y recurrente, enfatiza el respeto a los derechos humanos y propone un enfoque más amplio respecto al tratamiento de drogas. 

Además, los estados miembros se comprometen a fortalecer las autoridades nacionales de drogas, a diseñar e implementar políticas públicas, a promover evaluaciones periódicas e independientes, y a fomentar programas de cooperación internacional. 

Desde Washington, la Secretaria Ejecutiva de CONACE, Francisca Florenzano destacó  el acuerdo alcanzado en el 47º Período de Sesiones de CICAD, por cuanto "esta nueva estrategia se encuentra en total sintonía con lo que como CONACE también queremos fortalecer, como es el diseño e implementación de una política pública contundente y la evaluación permanente de ésta para lograr los mejores resultados, en beneficio de quienes sufren las consecuencias del problema de las drogas". 
 

--
Nelson Carrillo Rios.
(c) Mg.Comunicación Estratégica y Marketing Corporativo
Asesor Comunicaciones CONACE Araucanía.
Fono: (45) 95 50 30 - Cel: 977 941 09
Email: ncarrillor@conace.gob.cl; cc: comunicacionesaraucania@gmail.com
====================================================
Antes de imprimir un contenido, piensa en el medio ambiente.
====================================================
Esta cuenta puede utilizase para envio de noticias a todos los medios, sin que por ello signifique vínculo laboral o ideológico alguno.

martes, 4 de mayo de 2010

EQUIPO ESPECIAL CONACE APOYA PREVENCION DE DROGAS EN COLEGIOS

EQUIPO ESPECIAL CONACE APOYA PREVENCION DE DROGAS EN COLEGIOS

  • Equipo de profesionales trabajará directamente en escuelas y liceos de la comuna, impartiendo estrategia de prevención escolar
  • Ceremonia contó con presencia de Alcalde de Temuco y 14 representantes de Escuelas y Liceos de Temuco
  • Similares actividades abarcan las comunas de Padre Las Casas y Angol
Hoy Lunes 3 de Mayo, con la presencia del Alcalde de Temuco Miguel Becker Alvear, del Coordinador Regional del CONACE Carlos Pérez Álvarez y de 14 directores y representantes de diversos colegios y liceos de la comuna, se dio el vamos al trabajo que un equipo especial del CONACE Etad realizará en las más importantes aulas de La Araucanía, con motivo de reforzar la estrategia escolar de prevención de drogas.

Con la firma de un convenio de colaboración, ceremonia realizada en el Auditorio del Liceo Pablo Neruda, las tres profesionales CONACE del Equipo de Trabajo de Aplicación Directa, todos provenientes  del Área Educacional y Social, tienen como tarea traspasar a los alumnos contenidos tales como fortalecimiento de la autoestima, proyectos de vida y fomentar la autonomía, a fin de brindarles las herramientas para poder prevenir la aparición del consumo de drogas y alcohol.

"Nosotros estamos poniendo nuestra confianza en la capacidad y dedicación de los profesionales de este equipo, pues nuestro interés en la educación es grande, principalmente porque es uno de los énfasis de nuestro Gobierno. La Educación es el presente y futuro de nuestros jóvenes y alejarlos de las drogas es resguardar su derecho a la igualdad de oportunidades y al óptimo desarrollo personal y académico" dijo el Coordinador Regional del CONACE Claudio Pérez Álvarez.

Esta labor se suma a las realizadas en Padre Las Casas y Angol, como una manera de potenciar la estrategia para colegios y liceos denominada Quiero Ser y Yo Decido, respectivamente.

Estudio de Escolares
El CONACE realiza estudios en escolares cada dos años, siendo el último publicado el 2008, aplicado por la empresa Adimark a 2002 alumnos de La Araucanía representando a 35 254 alumnos entre 8º Básico y 4º Medio. El estudio da cuenta de una estabilización en el consumo de marihuana en torno al 10,9%; mientras que los indices de alcohol y tabaco bajan a un 34,7% y a un 29,1 respectivamente


--
Nelson Carrillo Rios.
(c) Mg.Comunicación Estratégica y Marketing Corporativo
Asesor Comunicaciones CONACE Araucanía.
Fono: (45) 95 50 30 - Cel: 977 941 09
Email: ncarrillor@conace.gob.cl; cc: comunicacionesaraucania@gmail.com
====================================================
Antes de imprimir un contenido, piensa en el medio ambiente.
====================================================
Esta cuenta puede utilizase para envio de noticias a todos los medios, sin que por ello signifique vínculo laboral o ideológico alguno.