viernes, 16 de abril de 2010

NUEVO COORDINADOR CONACE SE REUNE CON EQUIPO REGIONAL Y COMUNAL

NUEVO COORDINADOR CONACE SE REUNE CON EQUIPO REGIONAL Y COMUNAL

El Psicólogo  Claudio Pérez Álvarez, asumido recientemente como Coordinador Regional del CONACE Araucanía,  se presentó oficialmente a todo el equipo regional y comunal hoy Viernes 16 de Abril, en una reunión extraordinaria efectuadas en las oficinas institucionales de Caupolicán 428 en Temuco.

En la ocasión, el profesional instó al equipo a continuar con la gran labor realizada a la fecha, y destacó los líneamientos generales de la nueva gestión que comienza este 2010. "El CONACE realiza una gran y noble labor al asesorar a las autoridades y a la ciudadanía en cuanto a las políticas de drogas, y eso debe continuar sin interrupción, al mismo tiempo que se insta al equipo a mantener permanentemente un fuerte sentido autocrítico que le permita mantener la lógica de mejora contínua en pos de ofrecer siempre nuestra mejor atención ante las demandas de la ciudadanía" señaló al iniciar la actividad, agregando que el CONACE no ha detenido su marcha en ningún momento.

A modo de ejemplo  se mencionan las conversaciones que se desarrollan desde la semana pasada con la Municipalidad de Chol Chol para apoyarlos en las labores que dirigentes y autoridades llevarán a cabo durante este año en prevención de consumo de drogas y abuso de alcohol, pues dadas sus características demográficas, esta comuna no posee el   programa permanente CONACE Previene que  este año estará presente enun total de  15  comunas de la región.

Es así como tras esta reunión,  sostenida con diversos Jefes de Departamento Municpales y Carabineros, se llegó al compromiso de buscar espacios para dialogo y capacitaciones relacionadas con prevención a nivel familiar, educacional y legal a distintos actores sociales del lugar, siendo la primera de esas acciones ejecutadas ayer Jueves, la que consistió en una capacitación a Carabineros de Chol Chol y de la vecina comuna de Nueva Imperial sobre la ley de drogas y orientaciones para el abordaje de su prevención a  nivel familiar, y quedando comprometidas para las semanas siguientes reuniones y capacitaciones para docentes y directores de establecimientos educacionales, y para dirigentes vecinales, a fin de mantener una comunidad informada y preparada para hacerle frente a las drogas desde diversos ángulos.

Entre los principales énfasis se encuentra el fuerte componente intercultural con que debe visibilizarse la labor del CONACE en la región, entre otras cosas, gracias al convenio firmado con CONADI que formaliza la necesidad de realizar una adaptación de los contenidos y estrategias de pevención de drogas y abuso de alcohol de acuerdo a las características de La Araucanía y de su población rural e indígena, ad portas del lanzamiento de cuatro nuevos programas permanentes en importantes comunas de la región, como son Carahue, Puerto Saavedra, Freire y Lumaco, todas de un importante perfil rural y mapuche.

"Siempre estaremos dispuestos para atender las solicitudes que la comunidad tenga con respecto a las drogas, gratuitamente hay que destacar, dado que somos parte de las acciones que posee el Gobierno de Chile, para las cuales poseemos recursos propios, y esto lo destaco para que la ciudadanía sepa que ni nosotros ni ningún programa nuestro solicita colaboraciones en dinero para realizar nuestras campañas" finaliza el Coordinador del CONACE Araucanía Claudio Pérez A.

--
Nelson Carrillo Rios.
Asesor Comunicaciones CONACE Araucanía.
Fono: (45) 95 50 30 - Cel: 977 941 09
Email: ncarrillor@conace.gob.cl; cc: comunicacionesaraucania@gmail.com
==
Esta cuenta puede utilizase para envio de noticias a todos los medios, sin que por ello signifique vínculo laboral o ideológico alguno.

viernes, 2 de abril de 2010

Carta Despedida Jorge Bravo Cuervo

"Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar". 

Así, con esta interpretación de Serrat sobre las muy sabias palabras del poeta Antonio  Machado, quiero hacerles llegar la despedida de mi ciclo como Coordinador Regional del CONACE, una grata aventura emprendida el año 1997 cuando a través de una pequeña oficina ubicada en el 2º piso del Edificio de Gobierno Regional comencé la supervisión de proyectos de prevención de drogas entregados a las organizaciones sociales de La Araucanía.

Con el andar de aquella pequeña oficina se fueron sumando nuevos profesionales. El equipo pronto tuvo que trasladarse a dependencias propias, ubicadas en Prat frente al Regimiento Tucapel, y luego a su actual emplazamiento en calle Caupolicán 428.
Pude atestiguar el fortalecimiento institucional del CONACE. Vi como iba ganando reconocimiento, como se iban articulando los trabajos con otros organismos. Conocí de cerca la labor que efectúan Carabineros, Investigaciones y Gendarmería de Chile, asistí a reuniones ecuménicas donde Católicos y Evangélicos dejaban de lado sus naturales diferencias para aunar esfuerzos en temas preventivos, y ví con asombro como se llenó varias veces el Gimnasio Bernardo O'higgins con entusiastas jóvenes y adultos que apoyaban nuestras labores, nuestros actos y nuestros concursos.
Recorrí Cautín y Malleco casi en su totalidad. Estuve  liderando la creación e inauguración de programas comunales CONACE Previene en 15 comunas, y apoyé mesas de dialogo frente al tema drogas y seguridad ciudadana desde Malalcauello hasta Renaico. En todas partes vi gente preocupada, pero también vi gente decidida, entusiasta y creativa.

Estoy agradecido de haber podido servir al crecimiento de mi región a través de mi trabajo en CONACE. He tenido la dicha de ver el reconocimiento de mi labor de parte de distintas autoridades, parlamentarias, eclesiásticas  y vecinales, y de recibir el respaldo y cariño de todos los integrantes del equipo que se formó durante mis funciones de Coordinador.

Quiero desearle a la nueva autoridad de CONACE el mejor éxito posible, pues esta temática es tremendamente compleja. No se trata solo de la droga, se trata de las personas, y de la sociedad en general. No se trata solamente de mantener una conducta proba, de tener una vida personal acorde al trabajo en el que se desempeña. Se trata también de moverse con cautela, de no estigmatizar con el lenguaje, de entusiasmar a propios y extraños en pos de esta tarea, de saber acoger y sobre todo de saber escuchar. Fundamentalmente a todos les interesa y preocupa la problemática de las drogas, desde el consumidor al no consumidor. Hay mucha necesidad de saber, pero hay un tremendo temor a preguntar. Lograr que haya gente capaz de asistir a una charla, a una reunión o simplemente a contar su caso persona durante una visita  a la oficina es un desafío que debe ser renovado constantemente.

Me voy con la tranquilidad de haber realizado un buen trabajo, liderando un tema que preocupa a muchos. Si bien a la fecha la región detuvo el crecimiento del consumo de marihuana me hubiera gustado haberlo disminuido o acabado. Sin embargo y aún teniendo la voluntad,  lamentablemente no está en las manos de ninguna persona por separado acabar con los consumos de drogas en la región. Soy un convencido de que el día en que esto ocurra, será fruto de la acción coordinada de la sociedad en pleno, de padres e hijos, amigos, vecinos, autoridades y beneficiarios. 
Soy un ferviente seguidor del concepto de corresponsabilidad social, porque no se trata solamente de decirle NO a la droga, creo que a la droga hay que sacarla de nuestro entorno. Conformarse con un NO implica aceptar que sigue ahí, sino para nosotros, entonces para otro. Por eso a la droga hay que decirle CHAO. Pero se lo tenemos que decir todos, porque siempre seguiré creyendo que la droga no es un flagelo, pues nosotros no estamos atados de manos mientras somos azotados –flagelados- ante esta problemática. Como sociedad nos podemos defender de ella, por eso es que creo todos somos parte de la solución.

Atentamente

Jorge Bravo Cuervo
MG. Sociólogo
Ex Coordinador CONACE Araucanía.