RECHAZO DE EE.UU. COMPLICA DEBATE SOBRE LEGALIZACION DE DROGAS | |
![]() | |
LA TERCERA - STGO-CHILE, pág 15,15 - 5/8/2010 | |
Un día después de que el Presidente de México, Felipe Calderón, sorpresivamente se abriera a debatir sobre la legalización del consumo de drogas en su país, a raíz de la espiral de violencia que ha provocado más de 28 mil muertas desde 2006, diversos expertos expresaron sus dudas sobre el apoyo que Estados Unidos brindaría a esta eventual iniciativa, debido a que Washington ya ha expresado su negativa sobre el tema. En febrero, durante una visita a México, el director de la Oficina Nacional de Política Antidrogas de la Casa Blanca reiteró que la legalización no es un tema de discusión del Presidente Barack Obama o de su gobierno." Las razones detrás de esto son múltiples; no hay evidencia de que la legalización reduzca la violencia o beneficie la economía", puntualizó Gil Kerllkowske. "México no puede legalizar las drogas unila teralmente sin que Estados Unidos tome una medida similar", dijo a La Tercera Juan Carlos Hidalgo, investigador del Cato Instltute de Washington." Lo que pue de hacer México, y es loque se le ha propuesto a Felipe Calderón, es que ese país lidere un debate hemisférico sobre la conveniencia de la legalización de las drogas, y presionar a Estados Unidos en dicho sentido", explicó. Erlc Olson, experto sobre temas de seguridad del inst i tuto México del Wilson Center, cree que la votación que se realizará en noviembre en California para legalizar la marihuana podría ser clave en la postura de Washington respecto del debate que se ha abierto en México. "Si los ciudadanos de California votan por la legalización de la marihuana en su estado, habrá cambios Importantes en el tema de las narco políticas de Estados Unidos", sostiene Olson. "Si México legaliza (el consumo), lo que habría que ver es si esto significa el fin de la co lahoración entre ambos países para combatir el crimen orga nizado. Lo dudo, pero puede ser", agrega. En ese sentido, Calderón consideróayer "Inaceptable" detener el combate al crimen organizado, aunque haya más violencia. Al respecto, el ex canciller mexicano Jorge Castañeda en una entrevista publicada ayer por el diario peruano La República, acusó al manda tario de haber declarado la guerra al narcotráfico "sin te ner la fuerza para hacerlo, ni una definición de victoria ni la más remota idea de las con secuencias". Castañeda dijo que su propuesta era la est ra tegla de la legalización: "Es una postura más sensata que la de Calderón". Según Olson, si México legaliza y EE.UU. continúa prohibiendo el consumo de drogas, "el (. rimen organiza do se adaptaría rápidamente enfocándose en sus otros negocios y buscando surtir aún el mercado estadounidense". La propuesta de legalizar las drogas ya fue planteada por un grupo de ex presidentes latinoamericanos, encabezado por el brasileño Fernando H. Cardoso. Este planteamiento ha sido apoyado por los dos antecesores de Calderón: los ex mandatarios Ernesto Zedillo y Vicente Fox.» ENTREVISTA DAVID SHIRK ANALISTA DE LA U DE SAN DIEGO
|
--
|
|

Esta cuenta puede utilizarse para envio de noticias a todos los medios, sin que por ello signifique vínculo laboral o ideológico alguno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.